¿Sabías que…?
Inspiramos y exhalamos entre 5 y 6 litros de aire por minuto y eso arroja una cifra que oscila entre los 7.200 y 8.600 litros cada 24 horas.
¿Sabías que…?
Vivimos alrededor del 90% del tiempo en espacios cerrados y éstos están entre 5 y 10 veces más contaminados que el exterior.
¿Sabías que…?
Tomar medidas para mejorar la calidad del aire interior tiene efectos positivos sobre nuestra salud y nos ayuda a estar más concentrados y ser más productivos.
¿Sabías que…?
El aire está compuesto por un 78.08% de nitrógeno, un 20.95% de oxígeno, un 0.93% de argón, un 0.035% de dióxido de carbono (CO2) y 0.003 % de gases inertes.
Además, existen una serie de sustancias en la atmósfera, las cuales, si sobrepasan ciertas concentraciones, pueden originar efectos no deseados. Son los llamados contaminantes atmosféricos formados por partículas en suspensión, dióxido de nitrógeno, ozono troposférico y otros gases contaminantes. Este pequeño porcentaje de contaminantes es el que causa graves efectos en la salud y el que debemos cuidar.
¿Sabías que…?
El ozono estratosférico es el calificado como bueno porque reduce la radiación ultravioleta del sol, mientras que el troposférico, situado en contacto con la superficie terrestre, es el malo por sus efectos nocivos sobre la salud y el que precisa la disminución de las emisiones a la atmósfera.
¿Sabías que…?
El agujero de la capa de ozono se presenta con mayor intensidad en la Antártida.